HISTORIA
En 1999 ocho socios convencidos de la necesidad de apoyarse en un organismo más fuerte para trabajar sobre la cultura y la tradición en la Villa de Mombuey decidieron fundar una asociación cultural que llevaría por nombre "La Candonga".
Este nombre, amén de otros significados, deriva de un instrumento, tradicional por ésta, nuestra tierra de Carballeda, que se implementa encima de las chimeneas. En rigor, un cono giratorio solidario a una veleta, con una abertura lateral por la que emana el humo, que siempre saldrá en la dirección de los vientos, con lo que se evita su desagradable retroceso.
Hoy en día "La Candonga" se extiende por buena parte de la Carballeda, con socios de toda España, aunque su sede principal y donde se realizan la mayoría de las actividades sigue siendo la medieval Villa de Mombuey.
OBJETIVOS
-Mantenimiento y cuidado de los gigantes y cabezudos.
-Realización de actos culturales durante todo el año.
-Conservación y recuperación de tradiciones.
-Limpieza de las fuentes y lugares pintorescos del municipio.
-Organo de consulta del ayuntamiento.
-Organización de eventos en colaboración con otras asociaciones.
-Expansión y difusión de la música tradicional.
-Todas aquellas labores que se acordaran por mayoría en el consejo.
Son muchas las labores que realiza la Sociedad, aunque una de las más activas es la de los gigantes y cabezudos. Propiedad del pueblo de Mombuey, la comitiva la componen hoy en día 4 gigantes y 7 cabezudos, que participan en todos los encuentros provinciales, realizando salidas inclusive al vecino y querido Portugal...
La Música Tradicional, de gaita de fole, por supuesto, junto con la recuperación de espacios, son los otros dos puntos fuertes en los que trabaja "La Candonga".
Por otro lado, la tradición templaria de Mombuey siempre ha estado muy presente entre los socios por lo que es común que se represente a la sociedad, tanto por su logotipo oficial como por la cruz bermeja.
QUIENES SOMOS


La Sociedad de "La Candonga" nació en el año 2000 en la Villa de Mombuey(Zamora) con una serie de objetivos relacionados con la tradición y la cultura. Hoy día se extiende por la comarca de Carballeda y es uno de los exponentes culturales zamora